Hipnosis y Terapias

Vidas pasadas: Viaje a través de la hipnosis regresiva

La regresión a vidas pasadas, o supuestas vidas pasadas, es sin duda uno de los tipos de regresiones más polémicos. Digo supuestas, porque existen diversas teorías y creencias sobre las memorias que se recuerdan en este tipo de regresión.

A continuación, encontrarás información sobre las 3 principales teorías relacionadas con la regresión a vidas pasadas y sus beneficios:

  • Reencarnación: Perspectiva más religiosa y transcendental sobre la regresión a vidas pasadas.
  • Memoria genética:  Perspectiva más científica y experimental sobre la heredabilidad de la memoria.
  • Falsa memoria: Perspectiva más escéptica relacionada con los mecanismos de defensa de la mente humana.
  • Beneficios de la regresión a vidas pasadas
  • ¿Dónde puedo realizar una regresión a vidas pasadas?

Teoría de la reencarnación: Regresión a vidas pasadas

Para muchas personas, especialmente en occidente, hablar sobre reencarnación o vidas pasadas es pura ficción. Creencias de religiones orientales o ideas a los que algunos se aferran para no enfrentarse a la fugacidad de la vida o a la inevitabilidad de la muerte.

No obstante, el concepto de vida después de la muerte esta presente en prácticamente todas las culturas. Todos hemos escuchado hablar de personas que viven experiencias cercanas a la muerte y relatan sensación de flotar fuera del cuerpo, sensación de paz, o una luz al final de un túnel. Lo cierto es que existen muchas teorías e investigaciones, pero hasta ahora, NADIE sabe a ciencia cierta qué sucede después de morir.

Casos documentados: Sanando traumas de vidas pasadas

Pese al gran número de personas que dicen recordar eventos de sus vidas pasadas, directamente o a través de sueños o hipnosis, son muy pocos los casos que se han podido investigar a fondo. Hasta 2005, había sólo 33 casos registrados de personas, en su mayoría niños, que habían podido recordar información concreta sobre vidas pasadas. Recordaban nombres completos, fechas, lugares y eventos de años antes de su nacimiento, que pudieron ser contrastados a través de registros históricos y coincidían con casos reales.

El caso de James Leininger

Uno de los ejemplos más famosos es el caso de James Leininger, investigado por el Dr Jim B. Tucker de la Universidad de Virginia.

El pequeño James a los 2 años de edad, empezó a tener vívidas pesadillas de estrellarse en un avión y empezó a mostrar síntomas de estrés postraumático. Contó a sus padres que recordaba ser un piloto de aviones llamado James. Recordaba tener un amigo llamado Jack Larson, despegar su avión de la nave Natoma y ser derribado por los japoneses.

Durante las investigaciones realizadas, pudieron contrastar esta información con registros militares. Efectivamente, en la 2ª Guerra Mundial, 50 años antes de que el pequeño James naciese, vivió un piloto llamado James Huston Jr, destinado al USS Natoma Bay. James Huston falleció cuando su avión fue derribado en combate cerca del puerto de Chichi-jima. Los registros también indicaban que había otro piloto con el nombre de Jack Larson, destinado también en Natoma Bay.

De todas las posibles explicaciones que el Dr. Tucker analizó durante su estudio, descartó que los eventos recordados por el pequeño James se debiesen a:

  • Su imaginación, dado que dio demasiados detalles concretos y correctos que resultaron ser verdad.
  • Fraude, ya que los datos relacionados con el piloto o con las operaciones en Natoma Bay nunca habían sido divulgados públicamente antes de la investigación.
  • Habilidades psíquicas, debido a que, exceptuando la memoria del aviador, el pequeño James no mostró ningún otro tipo conexión, conocimiento o habilidad psíquica.
– El Dr. Tucker en su Estudio de Caso habla de la posibilidad de la existencia de vidas pasadas y hace un llamado para mantener la mente abierta ante esta posibilidad. –

Por todos estos motivos, el Dr. Tucker se refiere a la reencarnación como la opción más plausible y concluye que, aunque la teoría de la reencarnación no se pueda demostrar a ciencia cierta, los pacientes que muestran signos de estrés postraumático, fobias u otras patologías derivadas de recuerdos de vidas pasadas deberían ser tomados en serio y tratados como recuerdos reales de una vida anterior.

El caso de Catherine

Otro de los ejemplos más conocidos fue dado a conocer por el psiquiatra Dr. Brian Weiss. En su libro “Muchas vidas, muchos maestros”, explica el caso de una paciente suya, Catherine. Catherine sufría desde niña ansiedad, fobias y ataques de pánico. Catherine recordó bajo hipnosis varias vidas pasadas, encontrando en ellas el origen de muchos de los traumas que sufría y pudiendo así, procesarlos y sanarse.

Cuando la raíz del problema no se encuentra en esta vida, a través de la hipnosis y la regresión a vidas pasadas, podemos desbloquear estas memorias para hallar el origen del evento traumático, permitiendo así su debido procesamiento y sanación.

Lecciones por aprender de vidas pasadas

La mayoría de las religiones orientales dhármicas, como el hinduismo, el sikhismo o el budismo, abalan la idea de la reencarnación. Incluso algunas religiones occidentales, si bien no admiten la reencarnación en su doctrina actual, en algún momento de su historia si la aceptaron, como es el caso del judaísmo o el cristianismo antiguo, donde en escritos de la Cábala o de la Biblia respectivamente, hacen mención a la transmigración de almas, reencarnación o vida después de la muerte.

Según las Leyes Kármicas en las que se basan las religiones dhármicas, la energía no se crea ni se destruye, se transforma. La energía de todo y todos está interconectada. Cada acción tiene su reacción, su consecuencia. Cada uno de nosotros tiene libre albedrío sobre su destino, sobre sus emociones, pensamientos y acciones que, a su vez, influyen en nuestro entorno, siendo así responsables de nuestra propia vida y de la realidad que creamos a nuestro alrededor.

Cuando nos adaptamos, evolucionamos y nuestra vida cambia.

Según la Ley del Crecimiento, a medida que cambiamos nuestro interior para adaptarnos ante las adversidades, nuestra vida cambia. De esta forma, el alma puede evolucionar y progresar hasta alcanzar la conciencia plena, hasta volver a formar parte del todo, de la energía universal, del creador, o de Dios (la meta varía según cada creencia religiosa o personal). Este crecimiento se hace posible especialmente frente a las adversidades de la vida. Cada desafío, cada dificultad, representa una oportunidad de aprendizaje, de crecimiento. Y he aquí la maravilla del libre albedrío. Somos libres de actuar en cada circunstancia como consideramos más adecuado, creando así, según la Ley de la Creación, una nueva realidad. Por este motivo, ande las adversidades podemos:

  • Adaptarnos y evolucionar, aceptando la realidad y aprendiendo de ella.
  • Sufrir la adversidad sin aprender de las circunstancias, transformándonos en meras víctimas espectadoras de nuestra propia historia.
  • Esquivar diestramente la adversidad gracias a nuestra astucia o cobardía (dependiendo del prisma según se mire).
Tu moldeas tu propia realidad. Si aceptas y aprendes, tu realidad será una. Si evitas o te aferras al momento, tu realidad será otra.

Cuando no hay aprendizaje, surge la Ley del Cambio: la historia se repetirá una y otra vez. Seguiremos tropezándonos con la misma piedra, hasta hacernos conscientes de que somos responsables del papel que cumplimos en dichas circunstancias, y asimilemos la lección necesaria para cambiar nuestro camino, a través de la acción o de nuestra actitud.

Según una de las creencias sobre la reencarnación, cuando nos resistimos al cambio y no somos capaces de aprender, esa lección quedará pendiente y volveremos a enfrentarnos a ella una vez más, en nuestra siguiente vida. El ciclo continuará hasta que finalmente aprendamos y podamos evolucionar, siendo así el aprendizaje una de nuestras principales misiones en esta vida.

La historia se repetirá una y otra vez hasta que estés preparado para evolucionar.

En algún momento de nuestra vida, todos enfrentamos algún tipo de ciclo que se repite. Un patrón en nuestras relaciones de pareja, familiares o de amistad, que nos hace daño y se repite una y otra vez. Un comportamiento que nos perjudica pero que no somos capaces de frenar, ya sea una adicción o simplemente no saber decir que no, por ejemplo. Un desafío que se nos resiste, ya sea relacionado con los estudios o con el trabajo. O esa oportunidad, sueño o meta que anhelamos, que sentimos a veces muy cerca, prácticamente al alcance de nuestras manos, pero por una extraña razón siempre nos esquiva dejándonos con una sensación de frustración, tristeza o fracaso.

A través de la regresión a vidas pasadas con hipnosis, podemos conocer cuál es nuestra misión en esta vida, lo que deseamos internamente a nivel subconsciente y detectar este tipo de lecciones por aprender. Descubrir cuáles son las piedras del camino con las que nos tropezamos una y otra vez para poder analizarlas, procesarlas y finalmente aprender de ellas.

Teoría de la memoria genética: Regresión hasta nuestros ancestros

La teoría de la memoria genética sostiene que la información que aprendemos durante nuestra vida, puede ser heredada transgeneracionalmente influyendo a nivel neuroanatómico, epigenético y conductual. En otras palabras, nuestros aprendizajes tanto positivos como negativos se incorporan a nuestro ADN y son transmitidos a nuestros hijos, al igual que nosotros hemos recibido parte de los aprendizajes de nuestros padres, abuelos y demás ancestros.

Uno de los estudios que fundamenta está teoría, fue el realizado por el Dr. Brian G Dias, de la Universidad de Emory y el Dr Kerry Ressler de la Universidad de Harvard. Durante sus experimentos, condicionaron a ratones a sentir miedo al aroma de la flor del cerezo, olor que anteriormente les era completamente indiferente. Una vez asentado el miedo a este olor, permitieron que los ratones se apareasen. Los resultados demostraron que sus crías, e incluso siguientes generaciones, mostraban una mayor sensibilidad ante este aroma en particular. Esta nueva sensibilidad les hacia estar más alerta ante el olor, facilitando así la tendencia a generarle rechazo o incluso miedo.

Temores heredados

Los estudios sobre memoria genética siguen, pero parecen ser una base razonable para entender porque tenemos mayor facilidad a determinadas fobias, aunque aparentemente sean injustificadas. Un ejemplo de estas fobias, son el miedo a serpientes, arañas u otros animales. Quizá nosotros no hemos tenido que convivir con animales venenosos y siempre hemos vivido en un lugar razonablemente seguro, pero si el miedo realmente es heredable, se puede remontar a alguno de nuestros antepasados, que sí convivía con animales peligrosos y saber diferenciarlos y cuando huir representaba la diferencia entre la vida o la muerte.

 ¿Cómo podemos procesar un temor si no podemos recordar su causa? ¿Si el origen del miedo no está en nosotros?

En estos casos, en prácticamente imposible, de forma consciente llegar a la raíz del problema. Una de las formas de terapia a las cuales se puede recurrir, es acceder al subconsciente a través de la hipnosis, pudiendo a través de regresiones entender, enfrentar y vencer nuestros miedos y temores.

Teoría de la falsa memoria: recuerdos bloqueados

Esta es la teoría apoyada por los más escépticos. Considera que durante la regresión a vidas pasadas la persona no accede realmente a recuerdos. Defienden que la persona en trance hipnótico, en realidad relata, desde la perspectiva de una tercera persona, una situación similar a sus propios problemas o traumas. Eso facilita a la mente procesar recuerdos traumáticos que han sido bloqueados para proteger a la persona, debido a su gran carga emocional negativa o porque entra en severo conflicto con su sistema de valores.

La mente puede bloquear o modificar recuerdos.

Ejemplos de este tiempo de memorias pueden ser situaciones en las que la persona siente una gran culpabilidad, traumas o abusos relacionados con familiares próximos o eventos en los que la persona temió por su propia vida, como accidentes o agresiones. En estos casos, la regresión a “supuestas” vidas pasadas daría la oportunidad al subconsciente de empezar a enfrentar su pasado, haciéndolo desde una perspectiva más segura al proyectar sus propias vivencias en un protagonista ajeno. Dando así un primer paso hacia la Sanación para poder, más tarde, procesar recuerdos reales.

Beneficios de la regresión a vidas pasadas

Si bien estas tres teorías se basan en fundamentos completamente diferentes e incluso contradictorios entre si, lo cierto es que los beneficios de la regresión a vidas pasadas a nivel de autoconocimiento, desarrollo personal e incluso terapéutico, son innegables.

La Regresión a vidas pasadas a través de hipnosis nos permite:

  • Desbloquear recuerdos reprimidos de forma segura
  • Enfrentar y vencer miedos y fobias cuyo origen desconocemos
  • Procesar eventos traumáticos
  • Reconocer, procesar y aceptar emociones negativas difíciles de asumir
  • Descubrir patrones negativos en la forma cómo actuamos, pensamos, sentimos o nos relacionamos para aprender de ellos y no repetirlos
  • Enfrentar al miedo consciente o inconsciente a la muerte
  • Descubrir nuestra misión en esa vida y las lecciones pendientes de aprender

¿Dónde puedo realizarme una regresión a vidas pasadas?

Puedes realizar una regresión a vidas pasadas en cualquier momento, desde la comodidad de tu casa, a través de nuestro sistema de Hipnosis Online. Sólo necesitas conexión a internet y poder sentarte cómodamente y sin interrupciones durante la duración de la sesión.

Durante la hipnosis, te acompañaré personalmente a través del subconsciente, guiándote en este viaje tan especial de autonococimiento, aprendizaje y sanación.

Si deseas realizar una regresión a vidas pasadas para conocerte más o vencer alguno de los obstáculos presentes en tu vida, haz clic en el botón de abajo y hablarás directamente conmigo.
¡Te espero!


¿Crees que todo está escrito o tenemos libertad de decisión sobre nuestras propias acciones? ¿Tenemos una misión en esta vida o vagamos por nuestra existencia sin rumbo? Comparte tu opinión en comentarios y si te ha gustado este post, dale un like 💚


5+

Publicaciones que te pueden interesar

Deja un comentario