Mente y Emociones

Sanar el pasado para ser feliz

Cuando el pasado afecta a nuestro presente, ha llegado el momento de sanar.

El pasado nos forja, nos moldea y nos marca. Deja en nosotros una huella imborrable que nos acompaña durante toda nuestra vida.

Todas nuestras experiencias pasadas hacen parte de nuestra historia, de nuestra identidad. Para bien o para mal, nuestro pasado hace parte de quienes somos. Influye en nuestra personalidad y en cómo reaccionamos y nos sentimos en el presente. 

Cómo el pasado influye en nuestro presente

Los buenos recuerdos nos guían…

Los buenos momentos del pasado nos dan a conocer muchas de las emociones positivas. Nos enseñan sobre el amor, la amistad, la alegría, la gratitud, la calma, la realización personal… Son la brújula que nos orienta en el presente hacia la felicidad, avisándonos ávidamente cuando nos alejamos del camino.

Cómo sanar el pasado a través de la hipnosis

Esta «brújula emocional«, configura los parámetros que nos permiten analizar nuestra vida. Así, cuando nos desviamos demasiado del camino deseado, podemos tomar acciones para retomar el rumbo hacia la felicidad. Podemos hacerlo porque sabemos los momentos felices existen, son alcanzables. Los conocemos porque ya los hemos sentido antes.

Los malos recuerdos nos enseñan

Por su parte, los malos momentos son más ambivalentes. Según cómo se vivan o procesen pueden tener repercusiones positivas o negativas. Pueden afectarnos de forma increíblemente positiva cuando aprendemos de ellos o perjudicándonos gravemente cuando les ignoramos o nos atamos a ellos reviviéndolos continuamente. 

Gracias a los malos momentos, paradójicamente aprendemos innumerables lecciones positivas, como la esperanza y la resiliencia. Aprendemos sobre nuestras fortalezas y sobre nuestra increíble capacidad de adaptación y de renovación.

Cómo sanar el pasado aprendiendo de los malos momentos

En su vertiente más negativa, los malos momentos pueden incentivarnos a ser más escépticos, cínicos y negativos. Cuando el pasado no se procesa adecuadamente, se vuelve una pesada carga emocional. Se transforma en una especie de mochila que llevamos permanentemente sobre los hombros. Inconscientemente, llenamos nuestra «mochila emocional» con resentimientos  e inseguridades; las palabras que no fuimos capaces de hablar y las que no pudimos evitar pronunciar; las responsabilidades que asumimos sin querer o sin estar preparados y las situaciones injustas que hemos sufrido; las pérdidas de seres queridos; el dolor de traiciones o de relaciones que acaban. Con tristezas, miedos y rencores que sin darnos cuenta, pintan y colorean la forma como vemos y vivimos el presente. Magnifican las emociones negativas que sentimos e incluso pueden llegar a impedirnos sentir emociones positivas. 

Este pasado no procesado, que vamos acumulando en la mochila, es precisamente del que debemos aprender, el que debemos procesar y aceptar con ecuanimidad. Es el pasado que necesitamos sanar.

Cómo sanar el pasado

Procesar el pasado significa aceptar tanto el recuerdo como la emoción, y ojalá aprender de ellos siempre que se pueda.

El peligro de la desconexión emocional

Uno de los principales desafíos a la hora de sanar el pasado, es que a veces la emoción y el recuerdo en sí se desconectan. Sentimos la emoción, pero no sabemos qué la provoca o recordamos un suceso fría y racionalmente, sin conectarlo con la emoción que nos hizo sentir en aquel momento.

Puede sucedernos que, muy a menudo, nos conectemos con determinado sentimiento. De la nada, nos inunda la emoción, la rabia, la tristeza, la ansiedad, el miedo y no sabemos porqué. “Me siento triste o nerviosa pero no se porqué”. La emoción está, es completamente real, pero no somos conscientes de su causa. En su momento, el suceso que la causó no se procesó correctamente y quedó almacenada en nuestra «mochila emocional». Con el tiempo reaparece para recordarnos que sigue ahí, a la espera de ser atendida. Cuantas más emociones acumulamos en la mochila, más pesada se hace la carga. Podemos llegar incluso a olvidar que originó cada emoción en primer lugar y se hacen extremadamente difícil de procesar.

para sanar el pasado es necesario recordar

Otras veces sucede, que ante una situación del día a día, por pequeña que sea, ¡zas! aparece la emoción en todo su esplendor. Nos empujan sin querer; algo no sale como habíamos planeado o se nos rompe un vaso en la cocina; y nos desborda la emoción: ya sea la rabia, el miedo, la tristeza etc. Nos puede llegar a sorprender la intensidad de la emoción. Una vez que nos tranquilizamos podemos pensar que quizás era desmedida o que hemos sobrerreaccionado. En realidad, estamos sintiendo esa emoción, y todas las emociones similares que traemos acumuladas en la mochila. Estamos sintiendo rabia, por ejemplo, pero se une a toda la rabia que hemos sentido en el pasado. Toda esa rabia sin procesar, acumulando en nuestra «mochila emocional», provoca que la intensidad de la emoción aumente exponencialmente cada vez que la sentimos.

¿Qué podemos hacer cuando no somos conscientes de porqué nos sentimos de determinada manera? ¿Cuándo la emoción y la memoria se han desconectado y no logramos trazar la emoción hasta su origen?

Sanar el pasado a través de regresiones

Uno de los beneficios de la hipnosis es que permite acceder a memorias, pensamientos y emociones tanto conscientes como inconscientes. Por este motivo, podemos acceder fácilmente tanto al recuerdo como a la emoción simultáneamente y procesar ambos al unísono. Pudiendo así, recuperar la paz mental y emocional. 

La regresión es una técnica usada en hipnosis que permite “viajar en el tiempo” a momentos concretos del pasado. Terapéuticamente, nos permite recordar episodios de nuestra vida que nos hayan marcado negativamente para poder procesarlos.

A través de las regresiones, podemos ir vaciando nuestra «mochila emocional». Podemos conectar cada emoción con su memoria correspondiente para poder procesarlas en conjunto, aceptarlas y aprender de ellas.

Tipos de regresiones con hipnosis para sanar el pasado

Regresión a la infancia

Observar nuestra infancia es tener acceso directo a muchos de los porqués que se nos plantean a la hora de entender:

  • quienes somos
  • porqué reaccionamos como lo hacemos
  • cómo nos relacionamos con el mundo. 
sanar traumas de la infancia

Las regresiones a la infancia nos permiten entendernos mejor; solucionar miedos y fobias; cambiar malos hábitos, reacciones inadecuadas o el modo de interactuar con otros y con el mundo que nos están perjudicando. Incluso nos permiten superar traumas del pasado. 

Regresión a la vida intrauterina

La conexión entre una madre y el bebé que lleva en su vientre es algo mágico. A día de hoy se sigue estudiando y descubriendo cosas sorprendentes. Sabemos que el bebé responde al sonido y a la voz de su madre aproximadamente a las 16 semanas de gestación.

Cuando la madre se siente preocupada o estresada, el bebé se inquieta, se mueve incómodamente. Cuando la madre se relaja también lo hacen los movimientos del bebé. Momentos emocionalmente intensos experimentados por la madre, pueden fijarse en el inconsciente del bebé. Suelen ser emociones que relatamos como: “desde que tengo uso de razón, veces me siento así y no se porqué”. 

sanar con hipnosis regresiva

Las Regresiones a la Vida Intrauterina son especialmente aconsejables cuando la madre tuvo un embarazo complicado o estresante; sintió emociones intensas durante la gestación como miedos, pena o ansiedad, o sufrió de depresión post-parto.

Regresión a supuestas vidas pasadas

Digo «supuestas«, porque existen diversas teorías y creencias sobre las memorias que se recuerdan en este tipo de regresión:

  • Hay quienes aseguran que realmente son recuerdos de vidas pasadas. Recuerdos que viajan con la alma en cada reencarnación y se pueden acceder a través de subconsciente.
  • Otros opinan que en realidad son una especie de memoria genética, proveniente de nuestros ancestros y codificada en nuestros genes y ADN.
  • Una tercera teoría, es que son historias que la mente compone basadas en nuestros propios problemas. Son relatadas de forma diferente y en tercera persona para que sean mas fáciles de abordar, procesar y aprender de ellas.
sanar a través de regresion a vidas a pasadas

Lo cierto es que la regresión a vidas pasadas nos brinda un mayor entendimiento sobre nuestra vida actual; sobre nosotros mismos, nuestros deseos, miedos e inseguridades. Es una poderosa herramienta para cambiar patrones emocionales o de pensamiento que nos afectan negativamente y bloquean nuestro proceso de cambio, aprendizaje y transformación personal. 

Las regresiones a tu alcance

¿Te gustaría tener un mayor entendimiento de quién eres, mejorar ciertos aspectos de tu vida o sanar tu pasado? Simplemente haz clic en el botón de abajo y hablarás directamente conmigo.
¡Te espero!

Si te ha gustado este post, suscríbete para recibir novedades directamente en tu email:

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
3+

Publicaciones que te pueden interesar

2 Comments

  1. […] regresión a vidas pasadas, o supuestas vidas pasadas, es sin duda uno de los tipos de regresiones más polémicos. Digo supuestas, porque existen diversas teorías y creencias sobre las memorias […]

  2. Букмекерская контора 1xBet является одной из самых популярных на рынке. 1xbet зеркало сегодня прямо сейчас Огромный выбор событий из мира спорта и киберспорта, десятки открытых линий, высочайшие коэффициенты. Кроме того, БК имеет обширный функционал и немногие дает возможность совершать ставки по специальным промокодам. Используя их, вы можете получить реальный денежный выигрыш, не внося абсолютно никаких средств. Это реально! Узнать последний промокод вы можете прямо сейчас, однако использовать его необходимо в соответствии с правилами и инструкциями, которые приведены ниже.

Deja un comentario